9/10/2006



ECOS DE LA VICTORIA UNIVERSITARIA sobre los Politécnicos

Cardíaco triunfo
Futbol Americano Pumas CU 9-7 sobre Águilas Blancas
Vinieron de atras


Notimex
México, 9 de Septiembre de 2006

En una final no apta para cardiacos, Pumas CU dejó tendido sobre el terreno de juego a sus acérrimos rivales Águilas Blancas del IPN, al derrotarlos en los últimos segundos por 9-7, en juego de la segunda fecha de la Liga Mayor de Onefa.
El legendario estadio Olímpico Universitario vio como los pupilos de Arturo Alonso vinieron de atrás con once segundos en el reloj de juego para darle la vuelta al marcador con pase de touchdown de Oscar Carrillo a Víctor Arellano, quien se vistió de héroe para darle la victoria a los felinos en el clásico Poli-UNAM.
El encuentro fue una batalla entre dos férreas defensivas las cuales nulificaron por completo ambos ataques, fue hasta el segundo lapso cuando se abrió el marcador con golde campo de 25 yardas de Enrique Márquez, quien puso al frente a Pumas CU cuando la primera mitad estaba por expirar.
Pero lo mejor estaba por venir pues en la segunda mitad los Pumas tuvieron la oportunidad de ampliar su ventaja pero con primero y gol en la yarda uno de sus rivales se toparon con una heroica muralla guinda, la cual nunca pudo ser derrumbada y los felinos se fueron con las manos vacías.
El conjunto del Pedregal se metió en problemas y ellos mismos permitieron que despertaran las Águilas Blancas, quienes se metieron al juego cuando Alejandro Delgado bloqueó patada de despeje a Diego Garay y dejó la mesa puesta al conjunto del "Casco de Santo Tomás" que no desaprovechó este regalo.
El quarterback novato Raúl Mateos sorprendió a la defensiva de Pumas al escaparse por la banda derecha en acarreo personal de 15 yardas con el ingreso a las diagonales ante la algarabía de los aficionados del Politécnico.
Todo parecía indicar que las Águilas Blancas sacarían el triunfo del Olímpico Universitario, pero con un minuto por jugar los Pumas que ya agonizaban sacaron fuerzas de flaqueza y movieron el ovoide para meterse a territorio enemigo.
El Olímpico Universitario estaba a punto de estallar, pues los Pumas sorprendentemente llegaron a la yarda 10 con once segundos por jugar.
Vino entonces Oscar Carrillo con un pase a su lado izquierdo en el que encontró a Víctor Arellano, quien se clavó para meter el ovoide en la zona de anotación y darle la vuelta al marcador ante el ensordecedor "Goya".
Finalmente, el marcador fue de 9-7 a favor de Pumas debido a que el punto extra fue errado, pero esto no impidió el festejo de los aficionados auriazules.
El clásico Poli-UNAM dejó satisfechos a los casi 40 mil aficionados que se dieron cita desde muy temprana hora en el Olímpico Universitario en donde no se reportó ningún incidente.

9/09/2006



BITACORA de un DÍA AZUL y ORO

AZUL y ORO


El día de hoy Sábado 9 de Septiembre del 2006 será otro día lleno de gloria que se suma a las páginas heroicas de los juegos entre mis queridos PUMAS de UNIVERSIDAD vs las Águilas Blancas del Politécnico. Y que tiene de especial un simple juego? Pues sencillamente que no es sólo eso, son visiones diversas, distintas y a la vez parecidas de sentir como unos chicos representando a su institución, dan TODO por sus colores.

Todo fue muy curioso, yo no tenía boleto y pensé que los habría en taquillas el día del partido, pero no, así que a mi llegada (muy desvelado por cierto) estuve buscando quien me vendiera un boleto para entrar y encontrarme con unos amigos. Yo creo que era tanta mi desesperación y notoriedad por obtener un boleto, que se dibujaba en mi cara la obviedad de la falta de ese pase y fue cuando sucedió el primer “milagro” del día.

Un chico que iba avanzando por uno de los accesos al Olímpico Universitario me dijo: “oye amigo, tienes boleto?” No- le dije- “pues toma, este” y acto seguido, me lo extendió sin mayor discurso, sin mayores aspavientos, total y completamente desinteresado, en un gesto que engrandece más a la gente que forma parte de una manera u otra a la Universidad.

Y es que la fraternidad se siente en este tipo de juegos, se palpa, se respira esa comunión, se vive por un momento eternamente joven, y se renueva el espíritu universitario a ver mareas de personas con los colores azul y oro de la Máxima casa de estudios de nuestro país. Yo le dije al chico que si le daba algo a cambio, mi bufanda, o dinero y entre risas y una mirada de satisfacción por la obra que estaba llevando a cabo rehusó cualquier intercambio y así, le agradecí extendiéndole mi mano y en verdad agradeciéndole muchísimo ese gesto tan enorme y sin más, se perdió entre los colores de la Universidad.

Llegaron mis amigos y entramos al Estadio, ya todo estaba dispuesto y lleno a más no poder, y claro, la tribuna Guinda presente como siempre, dándole ese toque, esa magia que sólo tiene este encuentro de fútbol americano estudiantil en México, sencillamente no hay otro más. Y comenzaron las “guerras” de GOYAS y Huelums, uno tras otro, los corazones de las dos tribunas gritan y parecen salirse de sus pechos orgullosos de sus colores.

Las palmas se unen, las gargantas se afinan, y al fin salen a las diagonales los equipos representativos de la UNAM y el POLI, estallan las miles de gargantas y el ambiente se va calentando, no hay confusiones: Blanco y Guinda, Azul y Oro, una batalla más está por comenzar y todo está ya dispuesto para ello, la gente, los jugadores, los staffs de entrenadores, los árbitros, y las mascotas, el burro de los guindas y el puma de los universitarios.

Inicia la fiesta con patada de kick off de Pumas, el juego comienza con la tónica que lo distinguiría a lo largo del mismo, un partido mucho muy cerrado, un duelazo de líneas defensivas, con muchas emociones, castigos y golpes en verdad que arrancaron exclamaciones en las tribunas como: PUTA, QUE MADRAZO ¡¡ NO MAM....que clase de CHINGADAZO ¡¡. El colorido que se ve, créanme, es otra cosa, hay que estar ahí para vibrarlo y vivirlo y si se tuvo la oportunidad de jugar un partido como estos, al menos en categorías intermedias, muchos sabrán de lo que hablo, la piel se pone chinita, el corazón galopa a mil por hora y no existen nada más para Pumas que los burros y para los burros no hay otra cosa que los pumas.

Termina la primer mitad con un apretado 3-0 a favor de los felinos, y yo estoy mareado por la desvelada, pero feliz por estar ahí y por ver a un amigo al cual no veía desde hacia ya más de año y medio, salen de nueva cuenta los jugadores a la cancha y estalla el HUELUM, HUELUM GLORIA.....y el GOYA, GOYA...CACHUN-CACHUN RA-RA.....el partido mantiene la tónica de estrategia defensiva con muchos golpes fuertes pero pocas judas vistosas, es entonces cuando Pumas intercepta un pase y a media yarda de touchdown la defensiva de las águilas Blancas detiene en cuatro ptas....ocasiones, no es POSIBLE ¡!.

Ya con el juego por terminar, las águilas, o burros o como se quieran llamar, anotan en jugada personal del quaterback y se van arriba 7-3 a falta de menos de cuatro minutos en el reloj, poco más, poco menos, la gente en la tribuna Puma no lo puede creer, incluyéndome, VALE MAD.....PINC....MAM.....rostros desencajados, mujeres y hombres por igual comiéndose las uñas pero eso si, jamás dejamos de alentar a la Universidad, jamás paramos de apoyar al equipo y de presionar al rival deportivo, asi que Pumas tiene una última ofensiva y para como se dio el juego, se antojaba difícil remontar pero sucedió el segundo “milagro” del día.

Avanza pumas rápidamente por el poco tiempo que queda en el reloj, yarda a yarda, con una recepción hermosa, llegan a medio campo, y de ahí para delante de a poquito, carreras y pases cortos van minando a la sólida defensiva guinda.....pero el tiempo ya era muy poco....y cuando en la tribuna de los volátiles de Santo Tomás gritaban y coreaban cantos en burla a los Pumas, sucedió algo hermoso: Touchdown AZUL y ORO.

Una carrera corta de poco yardaje trajo la voltereta al marcador 9-3 y debieron ser 10, pero se fallo el punto extra, que ya a esas alturas era lo de menos, acto seguido, las 25 mil almas que apoyábamos a pumas, tal vez más, saltamos al unísono y no dejaban de retumbar los GOYAS en todo el Olímpico Universitario, mientras que ahora los que lloraban y callaban eran los pobres burritos blancos. Patada de la UNAM y apenas hace down el jugador del Poli y el juego concluye, ufff.....que sufrida victoria, pero que rico se siente ganar así, de último minuto y al rival deportivo más odiado.

No se cuántos goyas grite, cuántas veces cante el himno universitario y cuantos pipiripipi, pero si sé que salí de ese estadio feliz por segundo año consecutivo al volver a derrotar a los guindas, un reconocimiento al comportamiento de la gente de ambas instituciones y a la policía que ahora si hizo bien su trabajo, es precioso ver las gradas de tu estadio repletas con esos colores y más con la victoria de nuestro lado, pero esto no sería nada sin las familias padres, hermanos y amigos de los jugadores que se entregan toda la semana a sus entrenamientos y que este juego lo viven diferente a todos los demás, porque este juego es eso más de lo que les hablo, esto es orgullo, es por la UNIVERSIDAD y el POLITÉCNICO, por las dos instituciones de educación media y superior más importantes del país, pésele a quien le pese, o no borreguitos.

PUMAS, MÉXICO, UNIVERSIDAD ¡ GOOOOYAAA, GOYYAAA CACHUN CACHUN RA RA, CACHUN CACHUN RA RA, GOYA UNIVERSIDAD !

Que lindo es ser Universitario que orgullo es ser de piel dorada y sangre azul, ser Puma, los restantes juegos si que son solo eso: unos juegos.

Israel Velázquez.


perspectiva al VI INFORME DE GOBIERNO DE VICENTE FOX

Breve Análisis con Motivo del VI Informe de Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada



Viernes, 1 de Septiembre de 2006

Palabras del Presidente Vicente Fox Quesada durante la presentación del VI Informe de Gobierno, que tuvo lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Bien, señor secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en cumplimiento del Artículo 69 de la Constitución he asistido a este Congreso de la Unión y hago entrega del Informe correspondiente al último año de mi gestión.

Ante la actitud de un grupo de legisladores que hace imposible la lectura del mensaje que he preparado para esta ocasión, me retiro de este recinto[1].

Lo anterior fue un hecho sin precedentes en el México contemporáneo, y hoy es motivo de muchas reflexiones. Tenemos un presidente espurio? En su declaración de intenciones a la nación, el mandatario (en mensaje ya grabado) dejo en claro que no es ni líder, ni presidente, ni mucho menos un hombre político.

Leyendo lo que fue su mensaje (porque sinceramente, quien tiene ganas de verlo y escucharlo) y hablo en primer persona de acuerdo al análisis del presente trabajo, me parece que si bien es cierto que se obtuvieron avances sobre todo en el plano económico y en finanzas para dejar una administración pública sana, los déficits de sus seis años de gobierno están más a la vista que sus logros.

Basta recordar la situación actual de caos en la que vivimos, deja un país roto, dividido, y no se ve como se vayan a mezclar fuerzas políticas tan diversas, no para su bien, sino para el de todos los mexicanos.

Vemos como el día del informe un grupo de parlamentarios tomaron la tribuna Constitución en mano exigiendo el cese de la actividad de represión y de la utilización del ejercito a las afueras del Congreso, como de esa forma no dejaron pronunciar vaya, ni siquiera llegar a la tribuna a Vicente Fox, -aunque técnicamente haya estado en San Lázaro-

Observamos pues las luchas de unos contra otros en donde la gente es la que –para variar- sale sobrando. No estoy del lado ni de unos ni de otros, pero si pienso en que si este estado actual de cosas ha llegado a lo que hoy se nos presenta es porque el Gobierno no ha sabido ejercer su papel como fuerza política y de autoridad respetable que genere las condiciones necesarias de credibilidad y avance tanto institucional como democrático, político, económico –en ciertos sectores- y social.

La campaña de Andrés Manuel tiene su validez según él y lo que sus simpatizantes creen, y por más daño que puedan causarnos con sus plantones y manifestaciones, si no se alza la voz, el gobierno seguirá siendo manipulado y manipulador de fuerzas ajenas a la soberanía de los mexicanos.

La falta de autoridad de Fox, se vio una vez más este viernes y no me refiero a esa autoridad violenta sino a su falta de capacidad para salir adelante (a menos que no haya querido hacerlo o sencillamente que no haya podido hacerlo).

Y se escuchan voces, que si se veía venir ante el actual estado caótico que guarda nuestra agenda política-social-electoral, que si hay que modificar el formato del Informe, que si le falto acuerdo político a Fox, que si esto y lo otro.

Lo cierto es que los ciudadanos estamos cansados, hartos, de toparnos con estos hechos lamentables por uno y otro lado, donde las responsabilidades no son de nadie y a la vez son de todos, pero que ninguno quiere hacerse cargo de ellas, chingado, entonces para que fueron electos?.

Yo iba a anular mi voto y me doy cuenta que tal vez de haberlo hecho asi, hoy estaría pasando menos corajes, la democracia tan cacareada por la presidencia, por las Instituciones y los medios de comunicación no es más que una falacia, cuál democracia? En seis años, o un poco más de tiempo es imposible hablar de democracia solo porque el títere se haya cambiado aparentemente de ropaje.

Democracia electoral ante lo que estamos viviendo en las crisis postelectorales? Democracia política en este paradójico orden de caos? Democracia e igualdad para todos los mexicanos en la sierra de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y los habitantes de las ciudades? Democracia económica ante la falta de oportunidades YA NO DIGAMOS DE EMPLEO bien remunerado y digno para profesionistas, como un servidor que a casi 4 años de concluir mis primeros estudios superiores no he encontrado un solo pinche trabajo digno conforme al tiempo que pase estudiando?.

Que me perdone Fox, el PAN, y toda la polaca, pero eso no es vivir en una democracia, es vivir en una burbuja que se revienta lentamente y las consecuencias saltan a la vista.
Las instituciones políticas y sociales tienen dos caras, cuando menos: por una parte son producto de pactos, pero esos pactos reflejan una correlación de fuerzas. En los momentos de crisis, como el actual, el carácter asimétrico de esas fuerzas se revela en toda su intensidad en detrimento de los más débiles: aparece con más nitidez el carácter violento, clasista, de las instituciones.
Y la violencia institucionalizada contra la confluencia social, formada sobre todo por gente de las clases populares en torno al proyecto encabezado por López Obrador, aflora mucho antes de la coyuntura electoral, como muchos han señalado. Se manifiesta en las campañas mediáticas, articuladas en torno del miedo "al peligro para la nación"; en los millones de correos electrónicos apelando al miedo y a lo más irracional de un electorado influenciable; en la exclusión del PRD en la conformación del IFE; en el uso de la institución presidencial para atacar al candidato de la coalición Por el Bien de Todos; en la violencia simbólica ejercida cotidianamente, a veces sutil, a veces tan burda como en los "noticieros" radiofónicos conducidos por Ferriz de Con o Beteta.
Hoy, la violencia institucionalizada no sólo se recrudece en los aspectos electorales. Está muy presente en la imposición de Ulises Ruiz en Oaxaca y en cada uno de los actos de gobierno de éste. Está presente, disfrazada de instrumento científico, en los exámenes de admisión utilizados como pretexto para rechazar a millones de jóvenes de la educación media y superior.
En la amenaza para nuestro patrimonio genético y para la producción campesina que entrañan los permisos federales para sembrar maíz transgénico. Es violencia institucional también la expulsión diaria de 600 campesinos del medio rural, provocada directamente por políticas agropecuarias y tratados comerciales que favorecen sólo a las grandes empresas del agronegocio.
Y ni hablar de los miles de familiares, o amigos que todos conocemos y que hoy se tienen que ir a Estados Unidos para lograr salir adelante ante la falta de oportunidades, ante la desesperación que les provoca su propio país.
Sólo la más crasa autocomplacencia o las más refinada hipocresía pueden dejar de ver o dejar de oír que si este país se desliza hacia la descomposición no es por la respuesta de quienes ellos tachan de violentos, sino por el empecinamiento de los que presumen de pacíficos.
[1] http://www.presidencia.gob.mx/actividades/

9/03/2006

To FaST FoR LoVe


La semana del 4 al 10 pinta bastante saturada, entre los cursos de capacitación a Telmex, las tareas y trabajos de la Universidad, los dos exámenes de mate y pensamiento social, y lo que se sume como el tiempo para hacer ejercicio y labores de casa, poco tiempo queda para la llamada vida social.

Y vaya semanita acabamos de vivir, el bloqueo sigue, la lucha para unos, la defensa de lo que creen como un legítimo derecho a manifestarse y más que ello, a hacerse ver y sentir, AMLO no va a regalar nada y toda esa gente que lo sigue para bien o mal tampoco.

Y hay quienes piensan que tan solo son una bola de nacos apestosos que no hacen más que obstruir su derecho a la libre circulación (y en parte tienen razón) pero no del todo. Tal vez las formas no sean las más correctas, pero qué otra alternativa hay?.

El viernes escuché hablar al senador de la república por el PAN, Santiago Creel Miranda decir que la gente debe transitar hacia la paz mediante la vía del diálogo y la no violencia, que debe creer en sus Instituciones; a caso no se ha detenido a pensar (creo que piensa pero razona muy poco) en que hubo un estado de sitio cerca del Congreso, y en que las Instituciones en México son débiles, casi inexistentes, comenzando por el tan mentado Instituto Federal Electoral.

Mmmm.....creo que el señor debe vivir en otro país, al igual que su coterráneo de partido, Vicente Fox, que tipo tan increíblemente estúpido, y pensar que vote por el, pffff.....vaya si me ha costado muy caro haberle dado mi voto, no tengo excusas, me deje llevar por la persona y no por las propuestas, aunque, no sé bien si las hubo, si existieron, creo que no, porque a final de cuentas ni Chiapas es hoy diferente a lo que viene siendo desde hace diez años atrás, ni hay menos pobreza en el país, ni las Instituciones son fuertes.

Si acaso lo único “sano” es la macroeconomía, pero la microeconomía, esa en donde pega en los bolsillos, esa que se manifiesta en la creación de empleos BIEN PAGADOS y conforme a las expectativas de un egresado de Universidad, todo eso no lo he visto y si vi en cambio, partir a el más chico de mis hermanos hacia los Estados Unidos en busca de trabajo y yo hoy a mis 30 años no sé lo que se siente cobrar una quincena que valga la pena por lo que estudie y por lo que sé que soy capaz de hacer.

En todos lados es lo mismo, muchos requisitos y cero formalidad, “nosotros le llamamos” o sea, tengo cuatro años escuchando la misma cantaleta y hoy me piden que confíe en las Instituciones y en señor de las manos limpias.....cuando el “presidente” del país no tiene la sensibilidad política para enfrentar lo que él mismo desato, que fácil, entrego mi informe y me voy, no les suena a eso de “comes y te vas”?.

Bendita Universidad que nos abre los ojos, que nos hace pensar y reflexionar, pero sobre todo, que nos hace sensibles y críticos, no apáticos, sino participativos ante lo que sucede en México y el mundo, gracias a todos los maestros, a los libros, a nosotros mismos colegas estudiantes por estar aquí, por permitirnos una opinión y un deseo creciente de superación para hacerle ver al gobiernos y los partidos políticos, a los grandes empresarios, a la Iglesia, que su palabra no es ni la última ni la cierta, y ni siquiera la nuestra, pero al menos no es tendenciosa ni falsa.

Como diría MOTLEY CRUE: To FAST for LOVE ¡!